La recuperación de los árboles patrimoniales de la ciudad de Quito contempla cuatro componentes:
- Intervención técnica,
- Capacitación,
- Normativa y participación,
- Educación, comunicación ciudadana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtzeO-U5eNNYAIRJWMtKsMi8AXjxNrBJnktJbZU1cYbKGjHhvemfgw1b9eudWsrxG0G5DUHzK4XU5rphucAqZzZAMLFCKMp_wGENG7Ps3kBixqidzWnEV9QprtrhOfxkv2kEgGCntsOPQI/s200/Logo+arboricultura.jpg)
En el 2008, se inicio esta segunda etapa, con el objetivo de rescatar otro importante grupo de individuos patrimoniales, esta vez, con el apoyo de aproxdo. $ 20.000, de la Cooperación de la Embajada del Gobierno de Bélgica, por gestión y ejecución de Arboricultura-Jardín Botánico de Quito. La Corporación Vida Para Quito participa con el financiamiento de aproximadamente, $ 9.000, especialmente dirigido a cubrir los costos del equipo técnico.
El objetivo se definió como una continuación del rescate de los árboles patrimoniales, mediante un método de participación ciudadana, esta vez promoviendo una NORMATIVA para la protección e involucrando a las autoridades medioambientales del MDMQ, en la capacitación, referente a
EL proyecto hizo en el mes de octubre y noviembre una lista de 198 árboles y palmeras ubicados mayoritariamente en el Centro Histórico, en los parques El Ejido, La Alameda y El Arbolito, los que han sido reconocidos como Árboles Patrimoniales. Bajo el apoyo de la Corporación de Salud Ambiental, VIDA PARA QUITO y la Cooperación Belga. Además se realizó una observación de 200 árboles ubicados
Actualmente en el Distrito Metropolitano de Quito y sus alrededores existen alrededor de 1000 árboles y palmeras, con la misma necesidad de ser rescatados para su debida protección y conservación, pues están en peligro debido a diversas causas, tales como: la tala indiscriminada, el vandalismo, los incendios, las ampliaciones urbanas y viales, las transformaciones agrarias, las plagas y enfermedades, los agentes atmosféricos, los trasplantes, entre otros. Estos riesgos se agravan debido a la indiferencia que hay frente a estos tesoros naturales.
ALGUNOS ARBOLES REPRESENTATIVOS DE LA PRIMERA LISTA DE ARBOLES DE ÁRBOLES PATRIMONIALES
ARBOLES REPRESENTATIVOS DE LA SEGUNDA LISTA DE ÁRBOLES PATRIMONIALES 2009
22 Palmas abanico ( Trachycarpus fortunei)
LA ISLA Y CUERO Y CAICEDO
LA CAROLINA
ALGUNOS ARBOLES REPRESENTATIVOS DE LA PRIMERA LISTA DE ARBOLES DE ÁRBOLES PATRIMONIALES
EL EJIDO
42 Cipreses Primer conjunto (Cupressus Macrocarpa)
1 Eucalipto ( Eucalyptus spp.)
ALAMEDA
16 Palmas de Quito 1er Conjunto (Parajubaea Cocoides)
4 Cipreses (1er Eliminado) (Cupressus Macrocarpa)
1 cipres el más viejo 70% (muerto) (Cupressus Macrocarpa)
1 Cedro (Cedrela Montana)
4 Palmas Canarias (Phoenix Canariensis)
2 Casuarinas (Casuarinas Equisetifolia)
½ Cipres Tuya (Cupressus Macrocarpa)
1 Fresno ( Fraxinus Chinensis)
1 Ciprés (Cupressus Macrocarpa)
OBSERVATORIO
1 Magnolia (Magnolia Grandiflora)
1 Arúpo 1er patrimonial eliminado lo reemplaza un ficus observatorio (Chionantus pubescens)
EL ARBOLITO
3 Palmas Chilenas Grupo aislado (Jubaea Chilensis)
1 Palma de Quito (Parajubaea Cocoides)
PUCE
1 Palma Chilena Patria y 12 de Octubre (Jubaea Chilensis)
CADISAN CENTRO HISTÓRICO
1 Magnolia (Magnolia Grandiflora)
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CENTRO HISTÓRICO
1 Magnolia (Magnolia Grandiflora)
PLAZA DE LA INDEPENDENCIA
1Magnolia (Magnolia Grandiflora)
1 Palma Livistona (Livistona Chinensis)
CENTRO CULTURAL METROPOLITANO (CCM)
1 araucaria Museo Biblioteca ( Araucaria angustifolia)
MUSEO DE LA CIUDAD
1Arrayán (Myrcianthes hallii)
CONVENTO SANTO DOMINGO
Palmas abanico, conjunto de 7 (Trachycarpus fortunei)
EL EJIDO
18 Platanes. (Pasaje de platanes) (Platanus acerifolia)
18 Cedros (Cedrela montana)
4 Araucarias ( Araucaria angustifolia)
1 Secoya
GUAPULO
1 Molle residencia de Bélgica ( Schinus molle)
1 Ciprés (Cupressus macrocarpa)
2 Arrayanes ( Myrcianthes hallii)
1 Pino (Pinus spp.)
1 Palma de Ramos, palma de Cera ( Ceroxylon spp.)
PUEMBO
1 Quichuar (Buddleja Incana)
CUMBAYA
3 Quichuar San pedro (Buddleja Incana)
1 Caucho Parque de Cumbaya (ficus elastica)
1 Araucaria Parque de Cumbaya (Araucaria angustifolia)
TUMBACO
1 Molle Parque de Tumbaco ( Schinus molle)
1 Caucho Parque de Tumbaco (ficus elastica)
PERES GUERRERO
1 Ciprés (Cupressus macrocarpa)
2 Pinos (pinus spp.)
1 Cholán Muerto (JBQ) (Tecoma Stans)
1 Guabo (JBQ) (Inga insignis)
LA PALMA DE CERA UBICADA EN GUAPULO CUENTA CON APROXIMADAMENTE 300 AÑOS DE VIDA; EL QUICHUAR DE PUEMBO CON APROXIMADAMENTE 250 AÑOS.
" CON CADA ÁRBOL QUE MUERE , NOSOTROS TAMBIÉN MORIMOS"
FALTAN APROXIMADAMENTE 600 ÁRBOLES POR INVENTARIARSE
"Es decir nuestro patrimonio más grande aún no está inventariado. Aunque se lo ha realizado por etapas de poco en poco, hay que concluirlo, hacemos un llamado a las instituciones para que se ejecute por completo el Inventario de árboles patrimoniales de Quito y sus alrededores."